Tendón rotuliano y magnetoterapia: lo que sí aporta y cómo integrarla con el ejercicio

Hombre agarrándose la rodilla

Cuando trabajamos tendinopatías del tendón rotuliano, priorizamos una progresión de cargas bien medida (isométricos, excéntricos y técnica) y, en casos seleccionados bajo indicación profesional, añadimos magnetoterapia domiciliaria para favorecer la adherencia al plan y el confort en fases con irritación. Si necesitas comparar costes y tiempos antes de arrancar, aquí puedes consultar nuestro equipo de … Leer más

¿Para qué sirve la biomecánica en el deporte? (Con enfoque en rodilla)

Imagen que representa las capas del cuerpo humano.

Cuando nos preguntan para qué sirve la biomecánica, lo explicamos de forma muy práctica: nos ayuda a medir, entender y mejorar el movimiento para prevenir lesiones y rendir más. En rodilla, esto significa recuperar y optimizar la flexo-extensión, el alineamiento y la carga. En fases tempranas tras cirugía o lesión, solemos integrar el movimiento pasivo … Leer más

Pilates en Rehabilitación Deportiva: fases, ejercicios y retorno seguro

Mujer haciendo pilates

1) ¿Qué es el pilates terapéutico y por qué funciona en deporte? El pilates terapéutico es ejercicio clínico guiado por fisioterapeutas que emplea principios de control, respiración, precisión y centralización para mejorar movilidad, fuerza y control motor. En deportistas, nos permite transferir ese control al gesto específico (carrera, salto, cambio de dirección) y dosificar la … Leer más

¿Qué es una resonancia de rodilla?

Caballero haciéndose una resonancia en la rodilla

1) Para qué sirve la resonancia de rodilla La resonancia magnética (RM) de rodilla es una prueba de imagen no invasiva que utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener cortes detallados de los tejidos de la articulación sin emplear radiación ionizante. Es especialmente útil cuando queremos una visión precisa de estructuras blandas … Leer más

Fisioterapia en lesiones deportivas: fases, ejercicios y retorno seguro al deporte

Fisioterapeuta tratando lesión deportiva

La fisioterapia deportiva funciona mejor cuando se entiende como un proceso por fases, con objetivos claros y criterios para pasar de una etapa a la siguiente. Nuestro enfoque combina evaluación funcional, ejercicio terapéutico y una comunicación constante con el deportista para gestionar cargas, prevenir recaídas y volver a competir con seguridad. 1) Evaluación inicial y … Leer más

¿Qué pasa si no se trata una lesión?: riesgos y consecuencias

Persona palpando su rodilla

Ignorar una lesión, ya sea deportiva, laboral o doméstica, puede parecer inofensivo al principio, sobre todo si el dolor disminuye con el tiempo. Sin embargo, no tratarla adecuadamente puede generar complicaciones que afecten tu calidad de vida y, en muchos casos, provocar daños irreversibles. Una torcedura leve, un golpe o incluso una pequeña fractura pueden … Leer más

Rehabilitación postoperatoria de los injertos del ligamento cruzado anterior: Haz la recuperación adecuadamente

recuperación deportiva fisioterapia

Cuando te sometes a una cirugía del ligamento cruzado anterior (LCA), lo más importante no es solo el procedimiento quirúrgico en sí, sino el proceso de recuperación que comienza justo después. La rehabilitación postoperatoria es lo que marca la diferencia entre volver a tu actividad física habitual con seguridad o arrastrar molestias durante años. ¿Qué … Leer más

¿Es eficaz la magnetoterapia para recuperar la masa ósea?

Ejercicios de rehabilitación

Si te han diagnosticado osteoporosis o simplemente has notado pérdida de densidad ósea, probablemente estés buscando soluciones más allá del calcio y los medicamentos tradicionales. Y es muy posible que hayas oído hablar de la magnetoterapia como una alternativa o complemento. Pero, ¿realmente sirve para recuperar la masa ósea? La respuesta es sí: la magnetoterapia, … Leer más

¿Qué es la artritis en la rodilla y cómo reconocerla?

Mujer sufriendo de artritis

La artritis en la rodilla es una condición inflamatoria que afecta la articulación más grande de tu cuerpo. Cuando esta enfermedad se instala, empiezas a notar dolor, hinchazón y rigidez en la zona, haciendo que movimientos tan simples como subir escaleras, agacharte o incluso caminar se vuelvan difíciles. Esta patología no distingue edad, aunque suele … Leer más