Qué es la magnetoterapia (CEMP) y cómo actúa sobre el hueso
La magnetoterapia de baja frecuencia —también llamada CEMP/PEMF— aplica campos magnéticos pulsados que inducen microcorrientes en el tejido. En teoría, esto modula la inflamación, favorece la microcirculación y estimula la actividad de los osteoblastos (la “obra pública” del hueso). En clínica diaria se usa con tres formatos: solenoides cilíndricos, parejas de bobinas a ambos lados de la extremidad y esterillas/colchonetas para zonas amplias.
En nuestra práctica, trabajamos sobre todo con La Magneto (i-Tech): 150 gauss por canal (hasta 300 gauss en total), 1–100 Hz, 46 programas y dos canales independientes. Esto nos permite tratar dos zonas a la vez (por ejemplo, edema óseo + otra área) y ajustar el protocolo con fajas, solenoides o colchonetas según la localización.
Apunte útil: en casa, solemos programar sesiones nocturnas de 2–4 h porque la adherencia sube muchísimo cuando la persona “se olvida” de la terapia mientras duerme.
Efectos sobre dolor, edema y osteogénesis
Lo más consistente que vemos en consulta es reducción de dolor y mejoría del edema óseo. La promesa de “más callo y más rápido” existe en algunos contextos, pero, como veremos, la evidencia es heterogénea. Una revisión independiente para fisioterapeutas concluye que la magnetoterapia no está justificada para acelerar la consolidación en fracturas agudas, aunque puede ayudar en edema y rango articular (ver análisis en FisioCampus).
¿Qué dice la evidencia científica hoy? (lo bueno, lo dudoso y lo que falta)
La síntesis más prudente es la de fuentes independientes: a día de hoy no hay base sólida para usar magnetoterapia con el objetivo de acelerar la neoformación ósea en fracturas agudas; sí hay señales útiles sobre dolor y edema (ver revisión crítica en FisioCampus).
En el lado del fabricante, i-Tech explica protocolos domiciliarios con 2–4 h diarias durante 45–90 días, destacando beneficios sobre dolor/edema y la posibilidad de tratar dos zonas en paralelo con LaMagneto (dos canales). Ese marco de uso es razonable en casa siempre bajo indicación profesional (detalle en I-Tech Medical Division).
También verás clínicas que publican tiempos de 15–25 min por sesión y mensajes más tajantes sobre “aceleración de la consolidación”, útiles para captación de pacientes pero a contrastar con el profesional (ejemplo en Clínica Physis).
Cómo lo trasladamos: planteamos objetivos realistas (dolor/edema/función) y, si la fractura es aguda, no prometemos acortar plazos; monitorizamos adherencia y evolución funcional semana a semana.
Fractura aguda vs. retardo de consolidación/pseudoartrosis
Aguda: ensayos clásicos en tibia o escafoides han mostrado resultados dispares y, en conjunto, sin diferencias claras frente a placebo; además, el cumplimiento de usos prolongados es un reto (algunos estudios pedían ~10 h/día). Resumen y discusión en FisioCampus.
Retardo/no unión: hay series con señales de beneficio, pero con heterogeneidad y limitaciones; interpretamos estos datos con prudencia y caso a caso (ver marco crítico en FisioCampus).
Edema óseo: cuando más se nota
Para edema óseo (bone marrow edema) literatura aplicada y experiencia clínica coinciden más: disminuye el dolor y facilita la función. En casa, la pauta de 2–4 h/día durante varias semanas encaja bien (guía práctica del fabricante en I-Tech Medical Division).
Protocolos de uso: horas/día, gauss y accesorios (guía práctica)
2–4 h/d durante 45–90 días: cuándo tiene sentido
En domicilio, una pauta típica es 2–4 h diarias durante 6–12 semanas, especialmente cuando perseguimos analgesia y control del edema. Es el rango que verás recomendado por el fabricante y que encaja con lo que conseguimos en adherencia real (consulta el detalle en I-Tech Medical Division).
En casa, solemos bloquear 2–4 h por la noche: la persona duerme, la sesión corre y la tasa de cumplimiento se dispara.
150–300 gauss y 1–100 Hz: cómo lo aplicamos en casa
Con La Magneto trabajamos entre 150–300 gauss (repartidos en dos canales si tratamos dos zonas) y 1–100 Hz según programa. Para fracturas inmovilizadas con yeso, las bobinas/fajas se colocan por fuera del vendaje; no hace falta retirar la inmovilización para que el campo alcance el foco (esto también se comenta en la revisión de FisioCampus). Ajustamos tiempos y programas y revisamos sensaciones y evolución cada 1–2 semanas.
Truco nuestro: cuando hay edema + dolor, combinamos un canal con faja en la zona de fractura y otro canal con esterilla para el área de mayor carga. Así optimizamos el tiempo total de terapia en casa.
Bobinas, fajas, esterillas y solenoides: elegir bien según zona
Faja/bobina doble: diámetros medianos para radio, cúbito, maléolos, clavícula.
Solenoide cilíndrico: muy cómodo en muñeca, antebrazo y tobillo.
Esterilla/colchoneta (TAP/Osteomat): ideal para zonas amplias (cadera, lumbar) y edema óseo; permite horas de uso sin molestias posturales.
Dos canales: “dos pájaros de un tiro” (p. ej., fractura + edema contralateral) si el profesional lo considera.
Seguridad y contraindicaciones: lo que siempre confirmamos con el fisio/trauma
La magnetoterapia es no invasiva y bien tolerada. Aun así, manejamos contraindicaciones/precauciones clásicas de electroterapia: marcapasos, embarazo, neoplasias y situaciones de sangrado activo o hipotensión. La recomendación es individualizar siempre con el profesional sanitario (marco general en FisioCampus y enfoque divulgativo en Clínica Physis).
En nuestra operativa, siempre pedimos autorización del profesional sanitario y revisamos con la persona un checklist de seguridad antes de iniciar el alquiler.
Alquiler de magnetoterapia: precios, logística y trucos de adherencia
Proponemos el alquiler como vía rápida y asequible para seguir el tratamiento en casa:
Precio: 5 €/día (mínimo 15 días).
Fianza: no pedimos.
Envío: 24 h (Península), con 10 € ida + 10 € vuelta.
Incluye: equipo La Magneto, dos fajas aplicatorias, pantalla a color, 46 programas y dos canales.
Lo que mejor nos funciona:
• Sesiones nocturnas programadas de 2–4 h.
• Dos canales para dos zonas cuando procede.
• Esterilla si el objetivo principal es edema óseo (comodidad = adherencia).
• Seguimiento quincenal corto para ajustar tiempos y resolver dudas.
Preguntas rápidas sobre magnetoterapia en fractura ósea
¿Acelera la consolidación de fracturas agudas?
La evidencia no es concluyente y, en revisiones independientes, no justifica su uso para acelerar la neoformación ósea en fracturas agudas; como coadyuvante para edema y rango sí puede aportar (ver FisioCampus).
¿Cuántas horas y cuántas semanas?
En domicilio, 2–4 h/día durante 45–90 días es una pauta frecuentemente recomendada por el fabricante y fácil de sostener si se programa por la noche (ver I-Tech Medical Division).
He leído que con 15–25 min basta. ¿Es verdad?
Algunas clínicas publican ese rango; en nuestra experiencia, las sesiones largas mejoran la respuesta en edema/dolor y la adherencia. Decide con tu profesional según tu caso concreto (ejemplo divulgativo en Clínica Physis).
¿Se puede usar con yeso?
Sí, las bobinas/fajas se colocan por fuera de la inmovilización; no hace falta retirar el yeso para que el campo alcance el foco (lo comenta la revisión de FisioCampus).
¿Qué contraindicaciones hay?
Precaución en marcapasos, embarazo, neoplasias, sangrados e hipotensión; decide siempre con el profesional sanitario que lleva tu caso (resumen en FisioCampus y enfoque práctico en Clínica Physis).
Según los estudios actuales la mejor terapia para rehabilitar es mediante el alquiler magnetoterapia para edema óseo ya que la recuperación es rápida y eficaz.
¿Cómo se forma un edema óseo?
Normalmente un edema óseo se forma por un golpe, una sobrecarga continuada o por la degeneración de la zona.
Una lesión ósea es propensa que la sufran los deportistas de élite ya que su actividad deportiva es alta e intensa.
¿Cómo saber si tengo un edema óseo?
Normalmente el edema óseo se detecta con un dolor específico en la zona del hueso afectado, detectándose más rápido si haces deporte, cuanto más intenso, más dolor.
Si no se aplica la magnetoterapia en los edemas óseos el dolor lo notará más pronto y será más intenso.
¿Si uso la magnetoterapia, en cuanto tiempo se cura el edema óseo?
Usando uno de nuestros equipos de magnetoterapia domiciliaria se puede curar un edema entre 6 y 12 semanas dependiendo de la gravedad del edema.
Actualmente nuestro alquiler de maquinas de magnetoterapias promedio es de unas 8 semanas.
La magnetoterapia domiciliaria ayuda directamente al edema óseo aplicando un efecto drenante e antiinflamatorio para que reduzca el tiempo de rehabilitación del mismo.
Si se deja de hacer actividad física intensa el dolor del edema deja de doler pero si la lesión se agrava, el dolor se puede volver intenso durante todo el día incluso llegando a formar una rotura ósea por estrés o una lesión mucho mas grave.
¿Cuántas sesiones de magnetoterapia se necesitan al día?
Para una buena rehabilitación de cualquier lesión con magnetoterapia es necesario aplicársela de 4 a 6 horas diarias. Puede hacerse en periodos de 2 horas 3 veces al día, 3 horas 2 veces al día o hasta ir a dormir con el equipo poniendo el temporizador a 6 horas.
Con las fajas aplicativas de nuestros equipos de magnetoterapia domiciliaria “La Magneto” la aplicación del tratamiento es muy cómodo ya que se adaptan al usuario con unas tiras elásticas y velcros para adaptar cualquier zona a su gusto.
Siempre enviamos 2 fajas aplicativas con 3 solenoides por faja por si el paciente tiene 2 lesiones diferentes o tiene una lesión en alguna zona grande, pudiendo alcanzar así toda la zona de la misma. En caso del edema óseo es importante abarcar toda la lesión para que la rehabilitación sea total.
Conclusión
Si nos centramos en fractura aguda, la magnetoterapia no es una bala de plata para “acelerar la unión” según la mejor evidencia disponible. Sí es una herramienta útil como coadyuvante para dolor, edema y función, especialmente en planes domiciliarios de 2–4 h/día bien pautados y supervisados. Con equipos portátiles como La Magneto y un esquema de alquiler sin fianza, es sencillo empezar en 24 h y medir resultados en semanas. La clave está en ajustar expectativas, programar para maximizar la adherencia y coordinarse con el/la fisioterapeuta o traumatólogo/a.

Movipas somos una empresa especializada en el alquiler de equipos de rehabilitación, y especialmente en alquiler de artromotores, alquiler de máquinas de magnetoterapia, máquinas de crioterapia como Cryopush o Game Ready y equipos de presoterapia portátiles para uso particular.
Apostamos para la alta calidad en nuestro servicio, y es que nuestra experiencia y contacto diario con los clientes a los que acompañamos en sus procesos de recuperación nos ha dotado de un alto conocimiento para garantizar el mejor asesoramiento personalizado los 365 días del año.