Usar bien un artromotor multiplica resultados, pero mantenerlo limpio es igual de importante. Con pautas de 3–4 horas, 3 veces al día durante la primera semana posquirúrgica, necesitas un protocolo rápido entre sesiones y otro más a fondo para el final del día. Además, parte de un rango de trabajo claro (–10° a 120°), que sirve para colocarlo en una posición neutra antes de empezar a limpiar.
1) Antes de empezar: seguridad, garantías y preparación del entorno
Objetivo: proteger al paciente, al equipo y a quien limpia.
- Desconecta el equipo de la red y retira el paciente del artromotor antes de cualquier limpieza.
- Coloca el K1 en posición neutra (cerca de 0° dentro de su rango –10°/120°) para que las superficies queden accesibles sin forzar carriles ni topes.
- EPIs: guantes desechables y, si hay fluidos, mascarilla y gafas.
- Superficie: mesa estable, bien iluminada y con barrera absorbente (p. ej., paño desechable).
- Productos: ten a mano paños de microfibra, agua tibia con detergente neutro, y un desinfectante no corrosivo compatible con plásticos sanitarios.
- Regla de oro: nunca pulverices directamente sobre pantallas, conectores o el mando; aplica al paño y luego a la superficie.
- Si el equipo está en alquiler o garantía, sigue cualquier etiqueta del proveedor y documenta con fotos cualquier marca previa.
Desconexión, posición neutra y bloqueo de teclas
- Apaga y desenchufa.
- Lleva gradualmente la articulación a ~0°; evita los extremos (–10°/120°) mientras limpias.
- Si el mando tiene bloqueo, actívalo para evitar movimientos accidentales.
2) Materiales recomendados (paños de microfibra, agua + detergente neutro, desinfectante no corrosivo)
Lista base y uso
- Microfibra suave, baja pelusa → superficies plásticas y lacadas.
- Agua tibia + detergente neutro (pH ~7) → limpieza general de polvo, sudor y geles.
- Toallitas o solución desinfectante “no corrosiva” (compatibles con ABS/PC) → desinfección de contacto. Respeta siempre el tiempo de permanencia indicado por el fabricante del desinfectante.
- Bastoncillos/cepillo suave → esquinas, tornillería visible, ventilación.
- Paños desechables → gestión de fluidos biológicos.
- Bolsas para RPBI (si aplica en tu centro/país) → residuos contaminados.
Qué evitar
- Lejía/hipoclorito sin diluir, amoníaco, acetona/solventes, abrasivos, vapor directo o chorros de líquido.
- Inmersión de piezas textiles o electrónicas del K1.
- Cualquier agente que decolore o “agriete” plásticos. Ante la duda, prueba en una zona poco visible.
- Siempre que el fabricante especifique un producto permitido/prohibido, prima esa indicación.
3) Limpieza diaria entre sesiones (5 minutos)
Es como un salvavidas cuando encadeno sesiones largas (3–4 h). Te aseguras una higiene básica sin desmontar media máquina.
Paso a paso (exprés):
- Manos y guantes.
- Paño con agua + detergente neutro:
- Almohadillado y correas (zona de más contacto con piel/sudor).
- Carriles y guías, retirando polvo y restos de gel.
- Base y carcasa.
- Mando/unidad de control: paño ligeramente humedecido; evita que entre líquido en botones o uniones.
- Secado con microfibra seca para no dejar velo.
- Desinfección ligera: pasa una toallita compatible (sin empapar), especialmente en zonas de contacto.
- Tiempo de contacto: respeta el indicado (p. ej., 1–2 min según producto).
- Revisión rápida: correas sin desgarros, tornillos sin holgura visible, cables sin pellizcos.
- Desecho de guantes/paños usados y higiene de manos.
Zonas críticas
- Almohadillado: no lo empapes; si es removible y el proveedor lo permite, límpialo por ambas caras.
- Correas: atención a hebillas y velcros (acumulan sudor/polvo).
- Carriles/guías: traza el recorrido con el paño, sin lubricantes improvisados.
- Mando: es la parte más sensible; paño casi seco y movimientos suaves.
4) Desinfección tras sangre o fluidos (pasos reforzados y tiempos de contacto)
Cuando hay sangre o fluidos, el protocolo cambia. En clínica funciona esta secuencia:
- Aísla el área y ponte EPIs completos.
- Retirada mecánica: absorbe primero con paño desechable; no frotes en círculos para no expandir.
- Prelimpieza: paño con agua + detergente neutro para eliminar la carga orgánica.
- Desinfección: aplica desinfectante compatible con plásticos sanitarios (lee la etiqueta). Mantén el tiempo de contacto recomendado (a menudo 2–5 min).
- Aclarado ligero (si el fabricante del desinfectante lo exige) con paño humedecido solo en agua.
- Secado completo.
- Registro: anota incidencia, zona y producto usado (útil para alquiler/garantía).
- Residuos: gestiona como material potencialmente contaminado según normativa local.
Tip práctico: en superficies con botones y pantallas, paño casi seco y varias pasadas cortas son más seguras que una sola pasada muy mojada.
5) Limpieza profunda semanal y revisión visual
Una vez por semana (o al finalizar un ciclo intensivo de uso) puedes hacer una puesta a punto:
- Exterior completo con agua + detergente neutro y desinfección posterior.
- Inspección de tornillería visible (sin ajustar salvo indicación expresa del servicio técnico).
- Cables y conectores: buscar peladuras, holguras o pines doblados; nunca uses grasa o sprays dieléctricos sin autorización técnica.
- Etiquetas y ventilación: limpia para que se lean bien y no haya obstrucciones.
- Correas/almohadillado: si presentan desgaste, manchas persistentes o malos olores, sustitúyelos.
- Chequeo funcional corto: con el equipo ya seco, enchufa y recorre un ángulo suave evitando los extremos (recuerda que el K1 trabaja entre –10° y 120°). Cualquier ruido atípico es motivo para parar y consultar.
Señales de alerta
- Grietas, decoloración o “craquelado” del plástico.
- Velcro que no agarra o correas deshilachadas.
- Conectores calientes al tacto, chispazos o “olor a quemado”.
- Mensajes de error recurrentes en el mando.
6) Mantenimiento básico del K1 en alquiler y clínica
Hemos trabajado con equipos en domicilio y en clínica, y el enfoque cambia según el contexto. Cuando se alquila para casa, valoro mucho la logística: entrega en 24 h, sin fianza, precio por días (10 €/día con mínimo 15 días) y portes de ida y vuelta. Si necesitas esta modalidad, aquí tienes un recurso útil: alquiler de Artromotor K1 a domicilio.
Al recibir y antes de devolver
- Al recibir
- Desembala con cuidado y fotografía el estado del equipo.
- Desinfecta suavemente antes del primer uso.
- Revisa que mando, cables, correas y almohadillado estén presentes.
- Lee la hoja de productos permitidos del proveedor (si la incluye).
- Durante el uso
- Limpieza exprés tras cada sesión; reforzada si hay fluidos.
- Guarda el equipo seco y lejos de fuentes de calor.
- Antes de devolver
- Limpieza profunda y secado completo.
- Verifica accesorios (correas, mando, fuente).
- Fotos finales y nota de incidencias (si las hubo).
- Embalaje original o equivalente, bien protegido.
7) Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Pulverizar directamente sobre el mando/pantalla → aplica al paño, nunca a chorro.
- Usar lejía sin diluir o solventes → deterioran plásticos y acabados.
- Empapar correas/almohadillado → tarda en secar y genera olor. Mejor paño húmedo y secado inmediato.
- Olvidar el tiempo de contacto del desinfectante → sin él, la desinfección no es efectiva.
- Ignorar pequeños desgarros en correas → termina en rotura en plena sesión.
- No documentar incidencias en alquiler → complica garantías y reemplazos.
8) Preguntas frecuentes sobre limpieza y cuidado del Artromotor K1
¿Puedo usar alcohol al 70 %?
En superficies plásticas puede ser tolerado en pasadas puntuales, pero úsalo con moderación y nunca en pantallas ni conectores. Si el fabricante o proveedor indica restricciones, prima esa guía.
¿Cada cuánto hago limpieza profunda?
Si estás en pauta intensiva (3–4 h, 3 veces al día), yo hago exprés tras cada sesión y profunda al final del día; como mínimo, una semanal.
¿Qué hago si cae sangre o fluidos?
Aísla, EPIs, retirada mecánica → pre-limpieza → desinfección respetando el tiempo de contacto del producto. Registra la incidencia.
¿Lubrico carriles o bisagras?
No añadas lubricantes caseros. Si notas fricción o ruido, detén el uso y consulta servicio técnico.
¿Puedo limpiar el mando bajo el grifo?
No. Solo paño ligeramente humedecido y secado inmediato.

Movipas somos una empresa especializada en el alquiler de equipos de rehabilitación, y especialmente en alquiler de artromotores, alquiler de máquinas de magnetoterapia, máquinas de crioterapia como Cryopush o Game Ready y equipos de presoterapia portátiles para uso particular.
Apostamos para la alta calidad en nuestro servicio, y es que nuestra experiencia y contacto diario con los clientes a los que acompañamos en sus procesos de recuperación nos ha dotado de un alto conocimiento para garantizar el mejor asesoramiento personalizado los 365 días del año.