¿Para qué sirve la biomecánica en el deporte? (Con enfoque en rodilla)

Imagen que representa las capas del cuerpo humano.

Cuando nos preguntan para qué sirve la biomecánica, lo explicamos de forma muy práctica: nos ayuda a medir, entender y mejorar el movimiento para prevenir lesiones y rendir más. En rodilla, esto significa recuperar y optimizar la flexo-extensión, el alineamiento y la carga. En fases tempranas tras cirugía o lesión, solemos integrar el movimiento pasivo … Leer más

Artromotor para prótesis de rodilla: guía y alquiler 24h

Hombre con dolencia en la rodilla

¿Qué es un artromotor (CPM) y por qué acelera la recuperación tras una prótesis de rodilla? Cuando un paciente vuelve a casa con una prótesis de rodilla, el reloj empieza a correr: cada día cuenta para recuperar flexión, extensión y confianza. Aquí es donde nosotros apostamos por el artromotor (CPM: continuous passive motion). Es un … Leer más

Pilates en Rehabilitación Deportiva: fases, ejercicios y retorno seguro

Mujer haciendo pilates

1) ¿Qué es el pilates terapéutico y por qué funciona en deporte? El pilates terapéutico es ejercicio clínico guiado por fisioterapeutas que emplea principios de control, respiración, precisión y centralización para mejorar movilidad, fuerza y control motor. En deportistas, nos permite transferir ese control al gesto específico (carrera, salto, cambio de dirección) y dosificar la … Leer más

Fisioterapia en lesiones deportivas: fases, ejercicios y retorno seguro al deporte

Fisioterapeuta tratando lesión deportiva

La fisioterapia deportiva funciona mejor cuando se entiende como un proceso por fases, con objetivos claros y criterios para pasar de una etapa a la siguiente. Nuestro enfoque combina evaluación funcional, ejercicio terapéutico y una comunicación constante con el deportista para gestionar cargas, prevenir recaídas y volver a competir con seguridad. 1) Evaluación inicial y … Leer más

¿Qué pasa si no se trata una lesión?: riesgos y consecuencias

Persona palpando su rodilla

Ignorar una lesión, ya sea deportiva, laboral o doméstica, puede parecer inofensivo al principio, sobre todo si el dolor disminuye con el tiempo. Sin embargo, no tratarla adecuadamente puede generar complicaciones que afecten tu calidad de vida y, en muchos casos, provocar daños irreversibles. Una torcedura leve, un golpe o incluso una pequeña fractura pueden … Leer más

Movilización Pasiva Instrumental con Artromotor: Qué es y para qué sirve

rehabilitacion deportiva

La movilización pasiva instrumental con artromotor es una técnica de rehabilitación avanzada que se utiliza para recuperar la movilidad articular de forma controlada, segura y sin esfuerzo por parte del paciente. Está basada en el concepto CPM (Continuous Passive Motion), que consiste en mover la articulación de manera continua y pasiva para evitar rigidez, adherencias … Leer más

Dolor detrás de la rodilla al flexionar y estirar: causas, tratamientos y recuperación

Dolor-detrás-de-la-rodilla-al-flexionar-y-estirar

¿Sientes una molestia persistente o punzante justo detrás de la rodilla cuando la flexionas o estiras? No estás solo. Este tipo de dolor es una queja frecuente tanto en personas activas como en aquellas que llevan una vida más sedentaria. Aunque a veces puede parecer algo leve, ignorarlo puede derivar en lesiones más graves o … Leer más

¿Por qué es importante el descanso en la actividad física?

Por-qué-es-importante-el-descanso-en-la-actividad-física

Cuando hablamos de mejorar el rendimiento físico, casi siempre pensamos en entrenar más fuerte, correr más rápido o levantar más peso. Pero, en realidad, una de las claves más ignoradas para progresar y mantenerse sano es el descanso. Así es: descansar no solo es necesario, es tan importante como el propio entrenamiento. El descanso permite … Leer más

¿En qué deporte hay más lesiones? Datos y estadísticas

en-que-deporte-hay-mas-lesiones

Cuando hablamos de lesiones deportivas, es inevitable preguntarse cuál es el deporte que más riesgos conlleva para nuestro cuerpo. La respuesta no es tan sencilla como elegir uno solo, ya que entran en juego múltiples factores: el tipo de movimientos, el contacto físico, la frecuencia de entrenamiento, la edad y hasta el nivel de experiencia … Leer más