¿Qué es un artromotor (CPM) y por qué acelera la recuperación tras una prótesis de rodilla?
Cuando un paciente vuelve a casa con una prótesis de rodilla, el reloj empieza a correr: cada día cuenta para recuperar flexión, extensión y confianza. Aquí es donde nosotros apostamos por el artromotor (CPM: continuous passive motion). Es un dispositivo que mueve la articulación de forma pasiva y suave, sin que el paciente tenga que contraer musculatura.
En nuestra práctica diaria, usamos el Artromot K1 para iniciar muy pronto el trabajo de rango: su recorrido de −10° a 120° nos permite “despertar” la rodilla con seguridad, evitar adherencias, facilitar la reabsorción de líquidos y reducir esa rigidez matutina tan típica del postoperatorio.
A la hora de programarlo, solemos empezar con velocidades cómodas y límites de flexión conservadores, ajustando según tolerancia. En más de una ocasión hemos visto que organizar 3 tandas diarias hace que el paciente gane confianza rápido y llegue a fisioterapia con menos dolor y menos miedo al movimiento. Nuestro enfoque es sencillo: técnica, constancia y progresión.
¿K1 o Kinetec Spectra? Diferencias reales para usar en casa
Trabajamos a menudo con pacientes que nos preguntan por Artromot K1 frente a Kinetec. Para uso domiciliario, lo que más pesa no es solo la marca, sino cómo de fácil es ajustar el rango, la velocidad y el punto de confort. En nuestra experiencia, el K1 ofrece:
- Ajuste fino del recorrido (muy útil cuando la rodilla “se queja” en un ángulo concreto).
- Ergonomía y estabilidad: encaje cómodo para sesiones largas.
- Memoria de parámetros para repetir el protocolo sin perder tiempo.
Dicho esto, también gestionamos alquileres a pacientes habituados al ecosistema Kinetec y el resultado es igualmente bueno cuando se respeta la progresión. La clave no está en el “apellido”, sino en configurar bien la primera semana y respetar señales (dolor punzante, inflamación fuera de lo normal). Si en una sesión aparece molestia, retrocedemos 5° y bajamos velocidad: mejor sumar días que “forzar” una sola sesión.
Tabla rápida (resumen orientado a domicilio)
Criterio | Artromot K1 | Otros CPM domésticos |
---|---|---|
Ajuste de rango | Muy preciso (−10° a 120°) | Variable según modelo |
Configuración | Intuitiva, se aprende en minutos | Suele requerir breve guía |
Confort en sesiones largas | Alto con buen posicionamiento | Depende de acolchado y guía |
Soporte y repuestos | Lo gestionamos nosotros | Depende del proveedor |
Nota: si el paciente ya ha usado un modelo en el hospital (por ejemplo, Kinetec), solemos replicar sensaciones en casa para mantener continuidad.
Rango de movimiento y tiempos: cómo pasar de −10° a 120° con seguridad
El objetivo típico tras una prótesis es ganar extensión completa y acercarnos pronto a 110–120° de flexión funcional. Con el K1 marcamos una hoja de ruta clara:
- Inicio: trabajamos una extensión suave (hasta 0° y, si lo tolera, un overshoot de −5° a −10°) para “enseñar” a la rodilla que puede estirarse.
- Progresión de flexión: sumamos 5–10° por día si el tejido lo permite. Una buena señal es terminar la tanda con sensación de estiramiento soportable, no de dolor punzante.
- Velocidad: preferimos ir lento y constante; a veces el paciente nos dice “así me relaja y entro en calor”.
En nuestra experiencia, cuando el paciente sale del hospital ya habiendo probado el CPM, en casa dobla antes los 90° y el salto a 110–120° llega con menos sobresaltos. Si un día la rodilla “despierta gruñona”, mantenemos el rango del día anterior y priorizamos calidad de movimiento frente a ambición de grados.
Protocolo sugerido la primera semana: horas/día, velocidad y progresión
La pauta que mejor nos funciona, y que nos piden repetir, es esta:
- Frecuencia: 3 sesiones al día.
- Duración: 45–60 minutos por sesión (cuando el paciente quiere y tolera, alargamos a 75’).
- Progresión: subir 5–10°/día según tolerancia; si aparece dolor punzante o inflamación “extra”, mantenemos o bajamos.
- Check rápido antes de empezar: posición de cadera y tobillo alineadas, acolchado correcto, mando a mano.
- Cierre de sesión: 2–3 minutos de extensión suave y frío local si hay sobrecarga.
Nos gusta llevar registro simple: día, rango inicial/final, dolor (0–10) y rigidez al levantarse al día siguiente. Ese diario ayuda a ajustar con cabeza y da al paciente sensación de progreso (“ayer cerré en 100°, hoy en 105°”). Y algo básico que repetimos: si molesta, no forzamos; preferimos una semana sólida a un pico de grados con rebote inflamatorio.
Señales de alarma y contraindicaciones: cuándo detenerse y consultar
Aunque el CPM es muy seguro, marcamos estas líneas rojas:
- Dolor punzante o sensación de “enganche” interno que no cede al bajar 5°.
- Aumento súbito de inflamación o enrojecimiento con calor local.
- Sangrado de herida o supuración.
- Parestesias persistentes (hormigueo que no se va) o fiebre.
Ante cualquiera de estas señales, paramos y contactamos con su equipo médico. Nuestro papel es acompañar y ajustar, nunca sustituir indicaciones clínicas. Cuando el médico pide pautas especiales (por ejemplo, no sobrepasar X° la primera semana), las cumplimos a rajatabla.
Alquiler de artromotor en España: precios, envío 24 h y sin fianza
Nos comprometemos con un alquiler fácil, rápido y transparente:
- Modelo: Artromot K1.
- Rango: −10° a 120°.
- Precio: 10 €/día con mínimo 15 días.
- Fianza: no pedimos.
- Logística: envío en 24 h a domicilio en la península (20 € ida + 20 € vuelta).
- Soporte: atención 24/7 durante el alquiler.
- Cobertura: entregamos a toda España (Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Palencia, Toledo y más).
Si lo tienes claro, aquí puedes reservar en un minuto: artromotor rodilla alquiler.
En la entrega, dedicamos unos minutos a ajustar tu posición exacta, velocidad, límites y a guardar tu perfil para que cada sesión sea “encender y listo”. Muchos pacientes nos comentan que esa primera configuración les ahorra dudas y les anima a ser constantes desde el día 1.
Conclusión
Nuestro enfoque con el Artromot K1 es práctico: activar pronto, ajustar fino y progresar sin sustos. Con un rango de −10° a 120°, un protocolo claro y soporte 24/7, el paciente recupera movilidad antes y con más confianza. Si necesitas empezar en casa sin complicaciones (envío en 24 h, sin fianza y configuración guiada), puedes gestionar el artromotor rodilla alquiler desde nuestra web y coordinamos juntos la puesta en marcha desde el primer día.
Preguntas frecuentes sobre CPM y prótesis de rodilla
¿Cuándo empiezo tras la prótesis?
Habitualmente, cuanto antes mejor (siguiendo lo que marque tu cirujano). Nosotros solemos iniciar en las primeras 24–72 h si no hay contraindicaciones.
¿Cuántas horas al día?
Nuestra pauta tipo: 3 sesiones diarias de 45–60’. La calidad prima sobre la cantidad; si un día estás cargado, mantenemos rango.
¿Duele el artromotor?
No debería doler. Es normal notar tensión o estiramiento. Si aparece dolor punzante, bajamos 5° y reducimos velocidad.
¿Puedo dormir con él?
No lo recomendamos. Preferimos sesiones conscientes, con control de sensaciones y paradas si hace falta.
¿Qué pasa si no llego a 90° la primera semana?
No pasa nada: trabajamos progresivo. Preferimos sumar grados que “rebotar” por inflamación.
¿Necesito fianza? ¿y la devolución?
No pedimos fianza. Entregamos en 24 h y recogemos al final del periodo. Los portes son 20 € ida + 20 € vuelta.

Movipas somos una empresa especializada en el alquiler de equipos de rehabilitación, y especialmente en alquiler de artromotores, alquiler de máquinas de magnetoterapia, máquinas de crioterapia como Cryopush o Game Ready y equipos de presoterapia portátiles para uso particular.
Apostamos para la alta calidad en nuestro servicio, y es que nuestra experiencia y contacto diario con los clientes a los que acompañamos en sus procesos de recuperación nos ha dotado de un alto conocimiento para garantizar el mejor asesoramiento personalizado los 365 días del año.